Page 27 - Julio 2015
P. 27
Volumen XII Nº2 27 |
Julio 2015
Yo siempre digo: “si quieres un títu-
lo para colgar en la pared hay otros
más rápidos y baratos pero si quie-
res saber tratar pacientes entonces
haz un curso de concepto Maitland”.
El método Maitland se basa en
una toma de datos y examen
clínico detallado. ¿Qué aspectos
le merecen la mayor atención?
Para mí lo más importante es que- Stefan Schiller junto a Juan José Bruño y José Ángel González, ambos en
darme en el lado clínico, que es en representación del ICOFCV; la vice-decana de Fisioterapia del CEU-UCH, Eva
el que quiero cambiar un aspecto Segura; y a la izquierda María Sánchez Terrés, también fisioterapeuta y a quién
del paciente, no me interesa tanto agradecemos su excelente trabajo como intérprete en esta entrevista
la estructura sino provocar un cam-
bio en los signos y síntomas del pa-
ciente.
Hay voces que alegan que se
hace muy poco tratamiento…
Es cierto que hay quién lo critica Es más útil para Actualmente hay muchos mé-
pero no es así, realmente valoras al quienes están en el todos manipulativos, ¿qué di-
paciente, le pones un tratamiento lado ortopédico y ferencia al concepto Maitland
y luego revaloras cómo ha ido ese musculo-esquelético, de otros?
día, y después también se hace una pero como estructura
gran revaloración cada tres o cuatro de razonamiento Para mí, la característica principal de
sesiones. El objetivo es cambiar una clínico es muy Maitland es el muro de ladrillos, en
estructura pequeña para saber si hay buena para cualquier el que hay dos partes, una parte clí-
un cambio, no quieres cambiar todo fisioterapeuta nica que es en la que estoy centrado
el cuerpo. y una parte teórica, que también hay
cio terapéutico entra dentro de esas que tener en cuenta pero que a mí
Es decir, valora y revalora cada herramientas y cualquier fisiotera- no me interesa porque no estoy tra-
pequeño cambio que puede peuta tiene que tenerlo en cuenta. tando estructuras sino tratando un
generar un gran cambio... Uno quiere que el paciente sea to- conjunto, y lo que yo busco es afec-
talmente independiente, que no de- tar a uno para que el otro se afecte
Sí, tú le das un pequeño estímulo y penda del fisioterapeuta. también.
ves cuál consigue más cambio y, en-
tonces, cuando lo consigues, tratas ¿Cómo llegan al proceso de ¿Para qué es eficaz este tipo de
ese. diagnóstico diferencial en el terapia?
método Maitland?
¿Hay lugar en la filosofía del La fisioterapia manipulativa Maitland
método Maitland para el ejer- Utilizamos diferentes movimientos y se usa para analizar y tratar proble-
cicio terapéutico? vemos como el paciente reacciona a mas agudos y crónicos del sistema
ellos. neuro-músculo-esquelético. El con-
Sí por supuesto, estoy totalmente de cepto viene de los años 70-80 de
acuerdo porque en la WCPT la de- Geoffrey Maitland, aunque en aquel
finición de nuestra carrera, al final, entonces era un concepto más me-
es darle al paciente las herramientas cánico de tratar la estructura. Actual-
necesarias para que pueda abordar mente ya no tanto, ahora se centra
su problema por el mismo. El ejerci-