Page 56 - Julio 2015
P. 56
Especial 56 ||
56
56 | FAD OsIntefoormpaatcíiaó econl·lFeigsiiaolterapia
Para la sociedad también era algo muy novedoso. En En la foto de la izquierda, Francesc Escarmís. Y en la de la
osteopatía éramos muy pocos y los pacientes quedaban derecha, Rafael Torres
sorprendidos con las técnicas de movilización y mani-
pulación. Entonces, la manipulación era casi como algo el razonamiento clínico del paciente, el reconocimiento
mágico. No teníamos grandes recursos pero la Univer- de los mecanismos del dolor, la importancia del cono-
sidad de Valencia vio la importancia de apoyar esta for- cimiento actualizado en la patología del aparato loco-
mación facilitando su puesta en marcha. Tras el primer motor, la incorporación de diversas nuevas técnicas, y
curso del Hospital Clínico, y hasta que pudimos contar sobre todo, la necesidad formativa del fisioterapeuta
con las aulas nuevas de la UV, es decir, durante unos 8 de comprender los mecanismos centrales implicados
años, impartíamos esta formación en el gimnasio del en los cuadros de dolor crónico complejo, decimos
Centro de Rehabilitación del Levante. cambiar el nombre de la formación, que pasó a deno-
minarse Master de Terapia Manual: Enfoque Neuro-Or-
La excelente acogida de los fisioterapeutas de aquel topédico Clínico.
momento, que veían en la terapia manual una gran he-
rramienta para su práctica clínica diaria, corroboró que Durante estos años fuimos, asimismo, organizando
el camino era bueno. Así pues conseguimos que una cursos con distintos profesores de Inglaterra, Francia y
masa crítica de fisioterapeutas valencianos la considera- Australia, abriendo el campo a nuevas ideas y nuevos
ran una herramienta común y habitual. abordajes en el mundo de la terapia manual, incorpo-
rando estrategias de ejercicio terapéutico, neurodiná-
Otro hito de la evolución de la osteopatía en nuestra mica, control motor, etc.
Comunidad lo marcamos hace 20 años, cuando tras
tiempo de trabajo y aprovechando el cambio del plan Uno de los aspectos que enfatizamos en nuestro mas-
de estudios tras la RU conseguimos introducir en la for- ter es la imprescindible actualización en conocimientos
mación de Grado en Fisioterapia una asignatura especí- teóricos de las distintas situaciones clínicas con las que
fica, “Terapia Osteopática”. La Universidad de Valencia el fisioterapeuta se enfrenta en su práctica diaria y el
volvía a ser pionera en este campo. Hoy, la asignatura aprendizaje de herramientas de razonamiento clínico y
sigue impartiéndose en la Facultad. de reconocimiento de patrones.
Otro hito en nuestra Comunidad Fue entonces y tras hacer cursos con Louis Gifford, David
Butler, Gwen Jull, Lorimer Moseley o Gordon Waddell,
lo marcamos hace 20 años, cuando empezamos a comprender como muchos pacientes con
conseguimos introducir en la dolor musculo-esquelético desarrollaban cambios en el
formación de Grado en Fisioterapia procesamiento central del dolor, lo que requería de una
una asignatura específica, nueva aproximación terapéutica. Nos hizo ver la necesi-
“Terapia Osteopática”. dad de incorporar la práctica basada en la evidencia y
los avances en la neurociencia del dolor. Entramos en-
Cinco años más tarde, hace ahora 15, dimos un paso tonces en contacto con la revolución en el dolor que en
más y transformamos el postgrado en un Máster que ese momento se estaba fraguando en el mundo de la
inicialmente se denominaba de Osteopatía Estructural, fisioterapia. Ahora sabemos que es necesario un cam-
y que desde hace unos años se titula Master de Terapia
Manual: Enfoque Neuro-Ortopédico Clínico. La Fisio-
terapia evoluciona y se produce la eclosión de nuevos
abordajes, de nuevas aproximaciones terapéuticas. An-
tes la terapia manual era manipular y hoy en día lo más
importante es una razonada evaluación clínica del pa-
ciente teniendo en cuenta que el fisioterapeuta se está
convirtiendo en un profesional de primera intención,
con toda la responsabilidad y capacidad para hacer una
buena valoración y diagnóstico del paciente, y no sólo
en aplicar las técnicas. De hecho, debido al desarrollo
de aspectos fundamentales en la terapia manual como