Page 57 - Julio 2015
P. 57

JFuAlioD2015 Racó judicial                                         Fisioterapia
                                                             osteopática en la CV57 | 57 |
     Frente a la osteopatía

      tradicional, otros apostamos por la
      integración de la osteopatía y las
      terapias manuales

bio en el modelo terapéutico del paciente con dolor,
integrando el modelo bio-psico social y las nuevas apor-
taciones de la neurociencia. Debemos formar a os fisio-
terapeutas para que lideren esta revolución en el trata-
miento del dolor. Ello nos llevó a crear hace unos años
la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID).

Así pues, se da un cambio que da lugar a dos visiones:
frente a la osteopatía tradicional, otros apostamos por la
integración de la osteopatía y de otras terapias manua-
les. Mientras todavía muchas escuelas se aferran a las
filosofías y marcos teóricos de la osteopatía tradicional
(en España cada vez más, lo cual es un problema), no-
sotros hace años que los rechazamos por no sustentarse
en la evidencia científica.

En la actualidad, la situación de la osteopatía es diversa:
aunque el nivel técnico de los fisioterapeutas españoles
es altísimo y hemos conseguido mantener la osteopatía
en el ámbito de competencias del fisioterapeuta, por
desgracia, han ido cobrando cada vez más fuerza las
formaciones con muy poca base científica y los cursos
de terapia manual donde se enseñan claramente pseu-
do-ciencias cuya eclosión en la fisioterapia es un grave
problema que puede llevar al desprestigio de la profe-
sión. Por tanto, bajo mi punto de vista, es necesario que
desde los Colegios Profesionales y las Universidades no
se promocione ningún tipo de formación sin evidencia
científica.

A modo de resumen se podría decir que la evolución de
la terapia manual y de la osteopatía en la Comunidad
Valencia tiene tres fases: la de los diez primeros años, en
la que dábamos terapia manual –técnicas de osteopatía
que el fisioterapeuta incluía en su práctica pero despro-
vistas de cualquier tipo de filosofía-; una segunda etapa
en la que comienza con las formaciones en osteopatía;
y una tercera, en la que llevamos los últimos diez años, y
que viene provocada por la eclosión de nuevos aborda-
jes y que llevan a la integración de otras aproximaciones
en terapia manual y, sobre todo, por colocar en el centro
de nuestra atención terapéutica al paciente, integrando
los conocimientos actuales en el mundo del dolor.
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62