Page 83 - Julio 2015
P. 83
Volumen XII Nº2 83 |
Julio 2015
Énfasis en la función muscular locales, permiten la corrección de las deficiencias que
no se pueden corregir con dichos métodos, ya que son
Debemos tener siempre muy presente el rol funcional menos específicos. Posteriormente, los sistemas mus-
del músculo que se entrena predominantemente (el culares local y global deben integrarse juntos para la
de estabilidad local, de estabilidad global o de movi- función normal eficiente que determina la vuelta al tra-
lidad global). Una vez conocemos la función del mús- bajo o al deporte (6,10-13).
culo a trabajar, debemos tener muy clara la posición
y la dirección de carga primaria. Cómo dijimos ante- A la luz de lo anteriormente expuesto, un terapeuta
riormente, los estabilizadores locales trabajan inde- que entienda la complejidad del entrenamiento del
pendientemente de la dirección, por eso no se trabaja control del movimiento, la estabilidad central y esté
ninguna en concreto. Los músculos con un papel de cualificado para el análisis de los ‘puntos débiles’ en
estabilidad global controlan todas las direcciones del la cadena de rendimiento, debe tener la capacidad de
movimiento (especialmente la rotación). Por ello, en observar un ejercicio o tarea funcional y de modificarla
el entrenamiento del control motor de la estabilidad para diseñar un reentrenamiento específico para ac-
global, estos músculos se entrenan para resistir todas tuar sobre cualquier punto débil en los cuatro niveles o
las direcciones del movimiento del tronco contra car- categorías del control de movimiento que propone el
gas funcionales bajas, mientras que en los músculos de método Kinetic Control®, que son:
fuerza del centro se entrenan para resistir cargas altas
en rotación. En el entrenamiento de la fuerza simétrico I) control motor local
o tradicional se entrenan y fortalecen los músculos con II) control motor global
el máximo potencial biomecánico para elevar cargas III) fortalecimiento central – tronco
pesadas. Estos músculos trabajan como movilizadores IV) fortalecimiento tradicional simétrico
globales y su función la realizan mejor si se elimina el
componente de rotación durante el ejercicio [12,13]. Un terapeuta que comprende la complejidad del en-
trenamiento del control de movimiento, la estabilidad
Conclusiones del centro, el análisis y la identificación de ‘los enlaces
débiles’ en la cadena de ejecución y rendimiento mo-
El reentrenamiento motor abarca una gran variedad de tor tiene capacidad de:
ejercicios y estrategias de entrenamiento. Debemos • Crear sus propios ejercicios y progresiones de
aprenderé a clasificar cada uno de ellos en una catego-
ría. De hecho, en la mayoría de las actividades funcio- ejercicios en base a las necesidades, objetivos y
nales, un ejercicio que se funcional o, por el contrario limitaciones de su paciente.
ejercicios que son considerados como específicos de • Modificar cada escenario de trabajo según los cri-
una tarea o de un deporte no encajan en una categoría terios de entrenamiento de alto y bajo umbral de
única [12]. En lugar de eso, parece que se sitúan en la reclutamiento.
frontera entre ellas. Esto es lo que los hace más funcio- • Aplicar las distintas estrategias de entrenamiento
nales. Sin embargo, en situaciones dolor o déficits del de la estabilidad con distintos materiales y tipos
rendimiento del paciente es útil analizar el origen del de maquinaria.
problema clasificando el rol de la musculatura afectada • Diseñar y modificar programas de entrenamiento
y en cuál de las 4 categorías de la estabilidad central de la estabilidad aplicables a cualquier ámbito ya
debe ser reentrenada. Debemos identificar las defi- sea del rendimiento deportivo, de la actividad fí-
ciencias específicas o ‘puntos débiles’ en el sistema del sica para la salud o de la rehabilitación.
movimiento y actuar sobre ellas. Una vez identificadas,
pueden elaborarse programas de reentrenamiento efi-
cientes, personalizados y más apropiados para resol-
ver de manera eficiente el problema real del paciente.
Aunque pueda parecer inicialmente que algunas de las
estrategias de reentrenamiento no sean funcionales,
en particular el reentrenamiento de los estabilizadores