Page 81 - Julio 2015
P. 81

Volumen XII Nº2 81 |
                                                                                          Julio 2015

      estabilidad global [10]. Este concepto de cilindro,    I y II. (I) Entrenamiento del control motor del
      cuando se modifica para representar una cubierta         sistema muscular local y (II) global: La estabili-
      de doble capa puede ser aplicado a otras articu-         dad relacionada con el control motor puede ser
      laciones.                                                una nueva etiqueta apropiada para designar los
                                                               conceptos de estabilidad de bajo umbral. Puede
   •	 El concepto ampliado del “centro” también inclu-         definirse como la modulación del sistema nervio-
      ye la cabeza, el cuello, y las cinturas pélvica y es-    so central para la eficiente integración y activa-
      capular. El cuello aporta la unión entre la cabeza y     ción de bajo umbral de los sistemas musculares
      el tronco. La escápula contribuye al enlace mecá-        local y global [6-8, 11, 20-25].Tanto los procesos
      nico entre los brazos y el tronco, mientras que la       de bajo umbral local, como los globales de alto
      pelvis comunica las piernas con el tronco. En las        umbral, pueden considerarse como subgrupos
      actividades funcionales las fuerzas son transmiti-       separados en este concepto [12]. Un ejemplo de
      das a través del cuello y las cinturas. En la función    entrenamiento de la estabilidad del control mo-
      normal, a menudo los miembros, el tronco y la ca-        tor local es activar el músculo y mantener una
      beza giran uno respecto al otro y estas fuerzas de       contracción de baja intensidad, una contracción
      rotación están coordinadas y controladas desde           sostenida en variedad de posturas y actividades
      el cuello y las dos cinturas por el sistema muscu-       funcionales. En la Figura 1 vemos un ejemplo de
      lar global. Durante el lanzamiento, por ejemplo,         trabajo de multífido lumbar. Algunos de los en-
      la fuerza es transferida desde los miembros infe-        trenamientos del control motor global se pueden
      riores a través de la cintura pélvica, a lo largo del    realizar: (1º) Impidiendo isométricamente el movi-
      tronco y después a través de la cintura escapular        miento en una región articular mientras se movili-
      para acelerar el miembro superior. El reclutamien-       za una región articular adyacente (disociación) (2º)
      to coordinado entre sinergistas del sistema mus-         Manteniendo activo un músculo en una posición
      cular global transmite esta fuerza y el control al       de acortamiento durante cargas funcionales de
      miembro superior desde las cinturas escapular y          las extremidades o el tronco. Una crítica posible
      pélvica.                                                 a este tipo de activación es que todo ejercicio o
                                                               movimiento es un proceso de control motor en sí
Actualmente, es necesario diferenciar y redefinir los          mismo. Sin embargo, hay una tendencia eviden-
conceptos de estabilidad. La estabilidad central ‘Core         te tanto en las publicaciones científicas actuales y
stability’ abarca un rango amplio de métodos de ejerci-        como en las revisiones a utilizar el término ‘con-
cio que, según el método Kinetic Control®, se pueden           trol motor’ para describir el entrenamiento de la
dividir en la siguientes categorías:                           activación específica de un músculo siempre en el
                                                               bajo umbral de reclutamiento. La diferencia entre
                                                               el movimiento en sí y la estrategia de control mo-
                                                               tor es el nivel de carga que aplicamos al ejercicio.

Figura 1. Activación muscular del multifido: a) en descarga b) de pie c) en sedestación.
   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86