Page 82 - Julio 2015
P. 82

FAD Article científic                                                                                                        82 |

III. La carga asimétrica del tronco para entrenar el
   centro: La carga asimétrica del tronco puede ser
   una etiqueta más correcta para el entrenamiento
   de alto umbral o el entrenamiento con cargas de
   los músculos globales centrales (Fig. 2). El entre-
   namiento del fortalecimiento central enfatiza la
   dominancia de músculos con una función de esta-
   bilidad global en el proceso de entrenamiento de
   la fuerza [11,12]. Este concepto incluye el entrena-
   miento de los músculos del centro para:

    1.	Mantener una posición estática del centro
       (dentro de la región neutra de entrenamiento)
       para resistir el desplazamiento o el movimien-
       to del tronco por la acción de fuerzas externas.

    2.	Movilizar el centro (más allá de una posición
       neutra estática) de forma que entrene los mús-
       culos para el control del movimiento del mis-
       mo, especialmente en la rotación.

   IV.Fortalecimiento con cargas simétricas del tron-       Figura 2. Fortalecimiento central con la carga asimétrica:
      co y de las extremidades: La carga simétrica de       a) con carga del cuerpo b) con TRX.
      las extremidades (entrenamiento tradicional de la
      fuerza) puede ser una etiqueta más correcta para
      el entrenamiento tradicional de alto umbral o el
      entrenamiento de la fuerza con sobrecargas de
      las extremidades y de los músculos del tronco,
      enfatizando el papel de estos como movilizadores
      globales [10-12]. Este concepto entrena potencia
      y fuerza en las extremidades para levantar el máxi-
      mo peso en contra de la gravedad (por ejemplo,
      la máquina de pesas que trabaja en un solo pla-
      no en el gimnasio o el entrenamiento de levanta-
      miento olímpico). Este entrenamiento usualmente
      levanta cargas en el plano sagital (flexión - exten-
      sión), normalmente con movimiento simétrico bi-
      lateral de las extremidades a fin de no implicar a
      los componentes de rotación (Fig. 3).

Las similitudes y las diferencias entre los cuatro puntos
explicados anteriormente pueden analizarse bajo dos
umbrales de activación distintos: Umbral bajo (baja
carga no fatigante) en I y II y umbral alto (movimiento
rápido o carga alta fatigante) en III y IV.

                                                            Figura 3. Fortalecimiento central con la carga simétrica de las
                                                            extremidades en plano flexo-extensión.
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87