Page 63 - Julio 2015
P. 63
JuAlio 2015 Racó judicial Racó històric 63 | 63 |
Podemos situar el origen directo de la Osteopatía en En la foto de arriba,
época contemporánea, irrumpiendo en los Estados Uni- el doctor Still dando
dos decimonónicos de la mano de un personaje de pe- explicaciones a
lícula: el doctor Andrew Taylor Still (1828-1917), un mé- su discípulo John
dico virginiano, graduado en Missouri, que ejerció en el Martin Littlejohn,
medio oeste americano, principalmente en el estado de fundador de la BSO
Kansas. Pero la vida de Still más parece la de un pionero y a quien vemos
del Far West: profundamente religioso (por influjo de un en la foto de la
padre predicador), oficial de la Unión en la Guerra de Se- izquierda.
cesión, parece ser que estuvo influido por los indios en Abajo, la Escuela
el “arte” de la manipulación. No obstante, un revulsivo de Medicina
mayor en su biografía sería la trágica pérdida de tres hijos Osteopática de
por meningitis en los años sesenta del XIX, lo que le llevó Kirksville, Missouri
a replantearse la Medicina de entonces, y a desarrollar (1892)
sus principios osteopáticos, potenciando las manipula-
ciones espinales en la medicina interna, así como la rele- des nombres: José Luis González Nieto, Francesc Es-
vancia de la irrigación y la inmunidad. carmís y nuestro ya conocido Ginés Almazán.
Siguiendo el relato de Ginés Almazán en la entrevista que José Luis González Nieto, ya fallecido, además de un
nos concedió, “Still fundó en 1892, ya con casi 70 años, la destacado fisioterapeuta pionero madrileño, fue nada
primera escuela de osteopatía del mundo. Pero contem- menos que fundador, allá `por los años sesenta, de la
poráneo de Still (llegaron a estudiar juntos) fue el precur- Escuela de Fisioterapia de la ONCE, y todo un ejemplo
sor de la Quiropraxia: David Palmer (1845-1913), quien de superación para los profesionales de la salud. Como
después indagó de otra manera y “montó” su propio destacan en sus respectivas entregas tanto Ginés Alma-
proyecto, constituyendo la primera escuela de quiroprác- zán como Rafa Torres, González Nieto era un invidente
tica, centrada en lo manual pero focalizándose mucho en inquieto e inteligente, que marcó a sus compañeros co-
la columna vertebral y técnicamente en la manipulación etáneos (y ojalá que quien suscribe este artículo hubiera
con técnicas de alta velocidad, las técnicas de thrust.” tenido la suerte de conocerlo en persona).
Tras la muerte de Still, serían sus discípulos directos for-
mados en aquella primera escuela fundada en 1892, la de
Kirsksville (Missouri), quienes impulsaron y difundieron
la Osteopatía en el mundo anglosajón: el estadouniden-
se Wiliam Garner Sutherland (1873-1954), pionero de la
osteopatía craneal, y el escocés John Martin Littlejohn
(1865-1947), fundador en 1917 de la British School of Os-
teopathy (BSO), si bien había fundado previamente con
Still una escuela en Chicago, hacia 1900. Así continuan-
do con las interesantes pinceladas del profesor Almazán,
“progresivamente, la osteopatía empieza a ganar terreno
en Estados Unidos y durante los años 40, coincidiendo
con las guerras mundiales, los osteópatas consiguen un
estatuto médico en dicho país”.
Pero centrándonos en Europa, junto con la citada BSO,
el contexto francés también destacaría, en especial a par-
tir de mediados del siglo XX, cuando se funda la Escuela
Francesa de Osteopatía en París (1951). Y francés es otro
de nuestros actuales pioneros, François Ricard, cuya ame-
na entrevista les invito a leer en las páginas vecinas, para
que conozcan a tan valioso referente en primera persona.
Será precisamente de influencia mayoritariamente fran-
cesa y británica la formación de los primeros osteópatas
españoles, donde debemos destacar al menos tres gran-