Page 64 - Julio 2015
P. 64

Especial                                     Racó històric  64                                                               ||
                                                                             64
64 | FAD OsIntefoormpaatcíiaó econl·lFeigsiiaolterapia

Francesc Escarmís (un simpático y vivaracho docente a         En fin, todo un elenco en cuyas manos está depositado el
quien sí que he tenido la suerte de conocer en un Congre-     presente, y el futuro, de nuestro titular de FAD de julio de
so, organizado precisamente por su “discípulo” Rafa Torres)   2015: La Osteopatía en Fisioterapia. ¡Disfrútenla!
coincide con el anterior como pionero de otro destacado
centro académico: la Gimbernat, primera Escuela Univer-                                                               (1) José Luis González
sitaria de Fisioterapia de Cataluña, fundada en 1985. Escar-                                                          Nieto en la Escuela
mís se formó, como nos recuerda Rafa Torres, en la Escuela                                                            de la ONCE con
de Osteopatía de Mainstone (Inglaterra), y desde los años                                                             algunos alumnos.
sesenta no ha parado de investigar y formar al respecto (co-                                                          (2) Francesc Escarmís.
incidiendo en numerosas ocasiones con Torres y Almazán),                                                              (3) François Ricard en
hasta fundar una Escuela de Osteopatía en Barcelona.                                                                  su clínica de Madrid.
                                                                                                                      (4) Ginés Almazán
Ginés Almazán es nuestro “tercer mosquetero”. Y para                                                                  en la Escuela de
no serles plúmbeo o reiterativo, queridos lectores, mejor                                                             Osteopatía de Madrid.
les remito (al igual que en el caso de Ricard) a que lean el                                                          (5) Rafa Torres.
extenso “Parlem Amb...” que le dedicamos en esta revis-
ta, pues no en vano está considerado por muchos com-
pañeros como el principal referente de la Osteopatía en
España, junto con su ya citado colega y amigo François
Ricard; pero no sin antes matizarles que Almazán es el di-
rector y fundador de la Escuela de Osteopatía de Madrid,
así como un excelente gestor que está expandiendo esta
materia por Iberoamérica y parte de Europa y Asia.

Llegados e a este punto, no debemos olvidar que la Fisiote-
rapia y la Osteopatía van cada vez más cogidas de la mano
en nuestro país, de ahí que se haya creado recientemente el
ROFE: Registro de Osteópatas titulados en Fisioterapia
en España; no estaría de más consultarlo, ¿no creen?

Finalmente, en la Comunidad Valenciana no podemos
dejar de citar numerosos referentes como Juanjo Boscá,
que fue alumno de la histórica primera promoción univer-
sitaria de Fisioterapia en España (la de Valencia egresada
en 1986), quien ha creado una destacada institución de
postgrado en Terapia Manual y Osteopatía, iniciada en
su localidad de origen, Tavernes de Valldigna; Juan Ro-
drigo, que compagina su trabajo de gestión en la fisiote-
rapia pública con la de pionero fisioterapeuta osteópata
en su comarca, La Ribera; y nuestro “archialudido” Rafa
Torres (de la tercera promoción de fisioterapeutas de la
citada Escuela de Valencia), que no en vano ha sido pre-
cursor en la Universidad de Valencia de un primer Master
de Terapia Manual Osteopática, así como fundador de la
Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID).

La lista se extiende exponencialmente con los nuevos
osteópatas de la Comunidad Valenciana, jóvenes figuras
valiosas de la Fisioterapia autóctona que tienen mucho
que decir, compaginando su creciente experiencia clíni-
ca con sus recientes aportaciones gestoras al ICOFCV,
como Josep Benítez, Juanjo Bruñó, Francesc Taverner
y Vera Moltó; o jóvenes promesas docentes como Mª
Dolores Arguisuelas, Enric Lluch, José Botella, Mireia
Martí, Mª José Sánchez Hueso…
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69