Page 67 - Julio 2015
P. 67

JFuAlioD2015 Racó judicial                                                                      Osteopatía
                                                                                                en la mujer 67 | 67 |

Desde el punto de vista osteopático se deben distinguir        Figura 2. Lumbar roll invertido
dos causas esenciales:

    a) irritación de la vejiga por tensiones de las fascias
    pélvicas, versiones fijadas del útero, neuropatías por
    compresión y ptosis intestinales.

    b) Incontinencias urinarias asociadas a prolapso
    uterino.
    Otro molesto problema es la complicación de la
    episiotomía, desgarros perineales, aparición del sín-
    drome del periné descendido, roturas ocultas del es-
    fínter del ano, neuropatía del nervio pudendo, mala
    cicatrización de la cesárea, como las patologías más
    frecuentes.

Tratamiento
   •	 Ejercicio perineal.
   •	 Ejercitación hipopresiva.
   •	 Ejercicios de musculatura pélvica.
   •	 Tratamiento médico.
   •	 En cuanto al tratamiento osteopático será adquirir
        buena movilidad de la charnela T12L1, armonizar
        la curva lumbosacra y los músculos del tronco y
        pelvis, que ejercen influencia sobre la estática lum-
        bopélvica.

El verdadero trabajo en cadena interna de los músculos         Figura 3. Técnica de lift off dorsales bajas
del suelo pélvico se consigue cuando se suprime el efec-       Figura 4. Equilibración feto-madre
to de la presión y el peso de las vísceras.                    Figura 5. Técnica cuadrupédica de equilibración funcional
                                                               madre-feto
Los trabajos de M. Caufrez et al. Demostraron que una
práctica regular de las técnicas de aspiración diafragmáti-
ca, ejerce efectos muy significativos sobre el tono muscu-
lar, disminuyendo incluso las presiones intraabdominales

CONCLUSIÓN

La patología de la mujer es un terreno de elección de
la osteopatía. Numerosas patologías de la mujer pueden
ser aliviadas por un tratamiento mecánico.

Los dolores vertebrales de la mujer embarazada a partir
del 6º mes son una indicación mayor del tratamiento os-
teopático.

El tratamiento osteopático reposa sobre un diagnóstico
médico y osteopático preciso, descartando las contra in-
dicaciones (eclampsia, placenta previa, etc.) que desem-
boca en un protocolo de tratamiento adecuado.
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72