Page 191 - actas fundación caser
P. 191
CAPACiTiSMO: uN FENóMENO SOCiODEMOGRÁFiCO
El uso de esta variable junto con las variables sociodemográficas en una regresión logística
nos ofrece una imagen de cuáles son las variables que más influyen en la discriminación auto-
percibida de las personas con discapacidad. Las variables sociodemográficas utilizadas son la
zona de residencia, sexo y nivel de estudios terminados y edad. En el caso de las variables so-
ciodemográficas debemos seleccionar las categorías de referencias de cada una de las varia-
bles. Esto nos permite comparar los resultados de cada una de las categorías de las variables
con las variables de referencia.
Las categorías recogidas en las variables sociodemográficas para el nivel de estudios son: no
sabe leer ni escribir, estudios primarios incompletos, estudios primarios o equivalentes, educa-
ción secundaria de 1ª etapa, estudios de bachillerato, enseñanza profesional de grado medio,
enseñanzas profesionales superiores y estudios universitarios o equivalentes. En esta variable la
categoría de referencia son los estudios universitarios. En el caso de la zona de municipio las
categorías son: zona urbana, zona intermedia y zona rural. La categoría de referencia en esta
variable es zona rural. Para el sexo, la categoría de referencia es varón.
Las pruebas estadísticas muestran que las variables incluidas en la regresión obtenida tienen
relevancia sobre la la auto-percepción de la discriminación. En términos estadísticos: el modelo
es significativo (p=0,00); la eficacia predictiva del modelo es de 0,40; la varianza es de 0,122 y
todas las variables introducidas son significativas (p=0,00).
Analizando las probabilidades de las variables sociodemográficas sobre discriminación auto-
percibida en las personas con discapacidad se establece, en primer lugar, que las personas
con discapacidad residentes en las zonas urbanas tienen mayores probabilidades de sentir-
se discriminadas que las personas que viven en las zonas rurales (30% más). Respecto del
hábitat, las personas con discapacidad residentes en las zonas intermedias se sienten más
discriminadas que las personas con discapacidad que residen en el medio rural (15% más). El
género también se presenta como variable significativa porque las mujeres con discapacidad
se sienten un 12% más discriminadas que los hombres con discapacidad.
La variable nivel de estudios demuestra que cuanto menor es el nivel de estudios, menos
probabilidades de percibir la discriminación. Esto se demuestra principalmente porque las per-
sonas con discapacidad con estudios primarios incompletos son las que más alejadas se en-
cuentran respecto de la autopercepción de la discriminación en comparación con las personas
con discapacidad con estudios universitarios (46%). Además, las personas con discapacidad
que no saben leer ni escribir han percibido un 38% menos las situaciones de discriminación.
Además, las personas con discapacidad con estudios primarios o equivalentes son las que
más cerca se encuentran de la percepción de la discriminación, ya que su razón de probabili-
dad es de 7,2% respecto de las personas con discapacidad con estudios universitarios. Final-
mente, conforme aumenta la edad, disminuyen sus probabilidades de sentirse discriminado. En
la tabla 1, se muestran los resultados obtenidos en la regresión.
191